top of page
profile-coqui-comun-13.JPG
Donate with PayPal

Proyecto Coquí: Sobre Nosotros

El Proyecto Coquí es una organización sin fines de lucro fundada por el Dr. Rafael Joglar, cuya misión es la conservación de la biodiversidad por medio de investigación científica, protección de hábitat y educación ambiental.

Noticias

Logros recientes

Publicado sobre 100 escritos sobre la biodiversidad de Puerto Rico, entre ellos los siguientes libros: Los Coquíes de Puerto Rico: Su Historia Natural y Conservación (1998); ¡Que Cante el Coquí! (1999); Biodiversidad de Puerto Rico: Vertebrados Terrestres y Ecosistemas (2005); Biodiversidad de Puerto Rico: Agustín Stahl, Flora, Hongos (2008); Biodiversidad de Puerto Rico: Invertebrados (2014) y Biodiversidad Urbana (2017); dos de ellos, en las listas de los Más Vendidos en PR.

Documentar la extinción de tres especies de coquíes puertorriqueños y la declinación de otras especies de anfibios en la Isla, publicarlo y alertar a las agencias de conservación (DRNA, USFWS y USFS).

Creado un programa de educación ambiental utilizando radio, televisión, periódicos, y las redes sociales con páginas en Facebook e Instagram.

Creamos la primera página de internet sobre el tema ambiental en Puerto Rico, donde se puede encontrar información, imágenes a colores y las voces de los coquíes de Puerto Rico.

Coordinamos y organizamos en el 2015, el Ciclo de Charlas sobre la Biodiversidad de Puerto Rico en el Museo de Vida Silvestre, San Juan, PR. Cada sábado por 13 semanas consecutivas se llevó allí, lo que ha sido considerado el ciclo de charlas más completo en Puerto Rico sobre ese tema.

 

Ofrecemos asesoramiento técnico ad honorem a las agencias del Gobierno del Estado Libre y Asociado y del Gobierno de los Estados Unidos sobre conservación de biodiversidad.

Ofrecemos charlas educativas sobre los coquíes y la biodiversidad de Puerto Rico en Puerto Rico y Estados Unidos.

Profesor 
Rafael L. Joglar

ProfesorJoglar12.jpg

Rafael L. Joglar nace en Santurce, Puerto Rico. Obtiene bachillerato (1976) y maestría (1981) en Biología con concentración en Zoología en la Universidad de Puerto Rico–Recinto de Mayagüez. En 1986 completa su doctorado en Biología con especialidad en Sistemática y Ecología en la Universidad de Kansas. Desde 1986 es profesor e investigador en el Departamento de Biología de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Es codirector y fundador del Proyecto Coquí, una organización sin fines de lucro cuya misión es la conservación de la biodiversidad, por medio de investigación científica, protección de hábitat y educación ambiental. Es codirector en las Antillas Mayores del Grupo de Especialistas de Anfibios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN/SSC). Es autor de la primera página en la internet (http://www.proyectocoqui.org) sobre el tema ambiental en Puerto Rico donde se puede encontrar información, imágenes a colores y las voces de los coquíes de Puerto Rico. Es miembro fundador de RANA (Red de Investigación y Análisis de Anfibios Neotropicales Amenazados). Desde 1994 ha laborado en el desarrollo y establecimiento del Museo de Historia Natural de Puerto Rico, aún sin ver hecho una realidad este, tan importante proyecto. Ha publicado cerca de 80 escritos sobre la biodiversidad de Puerto Rico, entre ellos los siguientes libros: Los Coquíes de Puerto Rico: Su Historia Natural y Conservación (1998); ¡Que Cante el Coquí! (1999); Biodiversidad de Puerto Rico: Vertebrados Terrestres y Ecosistemas (2005); y Biodiversidad de Puerto Rico: Agustín Stahl, Flora, Hongos (2008); Biodiversidad Urbana (2011 y 2014); Biodiversidad de Puerto Rico: Invertebrados (2014).

Proyecto:
Sala Educativa de los Coquíes
de Puerto Rico

Proyecto Coquí esta recaudando fondos para desarrollar una sala educativa, describiendo las 17 especies de coquí. Utilizando figuras talladas de madera de cada especie, la sala sera un destino educativo e interactivo. Envíe su donativo hoy, o comuníquese con nosotros para otras oportunidades de apoyo. 

Entidad sin fines de lucro Section 50l(c)(3)

San Juan, PR  00926

Donate with PayPal

© 2025 by Proyecto Coquí

bottom of page