Proyecto Coquí
Proyecto CoquÃ
Donaciones
Enciclopedia Coquies
Enciclopedia Anfibios
Enciclopedia Reptiles
Biodiversidad
More
Coquí Pitito
Especie de tamaño pequeño, El dorso puede ser gris o castaño con líneas dorsales en forma de paréntesis invertidos.
Coquí Palmeado
Esta es la especie más grande de los coquíes de Puerto Rico y una de las más grandes de las especies de Eleutherodactylus de las Antillas
Coquí Melodioso
La especie es conocida principalmente de las tierras altas del interior de Puerto Rico, desde Maricao en el oeste hasta El Yunque en el este.
Coquí Martillito
El Coquí Martillito podría confundirse con el Coquí Pitito, Coquí Grillo, Coquí de Eneida y con juveniles del Coquí Común.
Coquí Guajón
Al igual que en la mayoría de las especies del género Eleutherodactylus, las hembras del Guajón son más grandes que los machos.
Coquí Grillo
El color dorsal puede ser castaño, castaño amarillento, castaño verdoso, verde o verde amarillento
Coquí Duende
La especie es conocida únicamente de los picos más elevados del Bosque Experimental de Luquillo.
Coquí Dorado
Se presume extinta, ya que la búsqueda exhaustiva en su hábitat fracasó en el intento de localizar algún individuo de la especie.
Coquí de Mona
El color de fondo es castaño claro o castaño bronceado con manchas castaño obscuras. El vientre es color gris claro o blancuzco.
Coquí de las Hierbas
El Coquí de las Hierbas se distingue fácilmente de otras especies por su patrón de coloración, particularmente las líneas cantales.
Coquí de la Montaña
La especie es conocida de algunas localidades en los bosques de montaña alta, desde el Bosque de Maricao, hasta la Sierra de Luquillo.
Coquí de Juan Rivero
Se consideraba restringido a humedales en el municipio de Toa Baja, pero se ha encontrado en Caño Tiburones.
Coquí de Hedrick
El color dorsal puede ser negruzco, castaño o gris obscuro, ya sea uniforme o con patrones de coloración más claros.
Coquí de Eneida
Se presume extinta, no ha sido vista desde 1984 (cuando se colecta por última vez).
Coquí Común
Ampliamente distribuido en todo Puerto Rico, pero no está en Mona ni Desecheo.
Coquí Churí
El Coquí Churí se distingue fácilmente de otras especies (en animales vivos) por su llamada (chu-rí, chu-rí, chu-rí).
Coquí Caoba
La llamada del Coquí Caoba suena como un “chip” muy bajito que sólo se puede escuchar si uno se encuentra cerca del individuo que canta.