top of page

Coquí de Juan Rivero

profile-coqui-juan-rivero-1.jpg

Coquí de Juan Rivero

DESCRIPCIÓN

Tamaño

Coquí de tamaño pequeño (½”), siendo las hembras más grandes que los machos. Su coloración varía de amarillo a marrón claro.

 

​​

DISTRIBUCIÓN

Se encuentra únicamente en Puerto Rico así que es una especie endémica.  Se consideraba restringido a humedales en el municipio de Toa Baja, pero se ha encontrado al menos una segunda población en Caño Tiburones.

​​

​

HISTORIA NATURAL

Hábitat

Vive en humedales de agua dulce en los llanos costeros al norte de la Isla.

​

Hábitos alimentarios

No se conoce ninguna referencia sobre este tema pero es posible que se alimente de pequeños insectos e invertebrados.

​

Depredadores y enemigos naturales

No se conoce ninguna referencia sobre este tema pero es posible que tenga los mismos depredadores que el Coquí Común (ver Coquí Común).

​

Conducta

Durante la noche se posa en la vegetación herbácea a poca distancia sobre el agua, desde donde se alimenta y los machos cantan.

​

Llamada

La llamada del macho consiste en varias series de notas agudas. 

 

Reproducción

Anida en las axilas y en la superficie de las hojas, donde la hembra pone de uno a cinco huevos.  Sólo se han encontrado camadas en la planta acuática Flecha de Agua  (Sagitaria lancifolia).

​

​​

CONSERVACIÓN Y MANEJO

Su distribución está limitada a 180 hectáreas de humedal en el municipio de Toa Baja, por lo que se encuentra en peligro de extinción. Actividades humanas como desarrollos urbanos y otras construcciones, fuegos y el funcionamiento del vertedero municipal son amenazas para esta especie. Está actualmente designada por el gobierno local como en Peligro Crítico de Extinción.

​

Entidad sin fines de lucro Section 50l(c)(3)

San Juan, PR  00926

Donate with PayPal

© 2025 by Proyecto Coquí

bottom of page